top of page

El prólogo: Las historias del tiempo

Foto del escritor: Nicolás GodoyNicolás Godoy

Miro al techo y doy vueltas en mi cama, miro al techo y doy vueltas en mi cama, miro al techo y doy vueltas en mi cama… Creo que así pasaron todas mis noches de diciembre de 2021, para aquel entonces, habían pasado dos meses desde que hice la última foto: una imaginación llamada ‘my future’ que, al parecer, drenó toda la creatividad que tenía porque dejé de recibir “flashes” con ideas para hacer la mejor foto o imagen conceptual hasta la fecha.


Todo era más de lo mismo, la cámara y el trípode se cubrían de polvo mientras yo intentaba encontrarle un sentido a las fotos, a mi trabajo, a mis proyectos, a mi vida, a todo esto… Puedo decir que anduve todo el mes de diciembre de 2021 y gran parte de enero 2022 con cierta incertidumbre o “pérdida del gusto” hacia todo lo que una vez me gustaba y apasionaba hacer: “Eres un hombre ocupado, me encanta lo que haces”, aprecio la crítica pero: ¿No es la ocupación una prueba más de que estamos buscando dónde encajar?¿Y si no encajo en nada?¿Y si jamás encontraré algo que me llene de verdad? Con preguntas así miro al techo y doy vueltas en mi cama, miro al techo y doy vueltas en mi cama, miro al techo y doy vueltas en mi cama…


De repente, en medio del arrebato por “sentirme incomprendido” vomité toda esa amargura y soledad en un texto rápido llamado “Forastero” y las imágenes volvieron a llegar; de repente, estaba hablando con uno o dos amigos sobre “co-escribir” algo y, aunque las ideas no pasaron de ser simples chistes o cosas que uno dice por salir del paso, el segundo baúl fue cayendo del cielo… Como regalo divino para hacer una especie cuenta regresiva innecesaria para mi cumpleaños número veinticuatro y para recargarme de inspiración de nuevo.


Cuando alguien usa el término “2.0” lo usa con la intención de referirse a algo que es elevado o mejorado - en comparación a la versión anterior -. No sabía cómo, no sabía cuándo, no sabía dónde, pero tenía que hacer que la continuación de las historias del baúl fueran mejores a las que compartí en febrero de 2021. Claro, y es que hace un año sentía una urgencia rara de hacer algo con las notas que tenía en mi teléfono por años. “Una cosa llevó a la otra”, empezar con la frase “¿Por qué estaré tan solo?” me llevó a escribir una historia de rupturas que se sienten como la muerte.


Acto seguido terminé escribiendo cinco historias, en tiempo récord, que tenían la misma dinámica. Las ideas fluían tan naturalmente que el terminar de escribir se sintió como una ambivalencia: Quería seguir escribiendo, pero no encontraba inspiración, así que lo dejé así, esa fue o es la vida del primer baúl: la nostalgia y los amigos.


¿Cómo iba a escribir otro baúl? No tenía frases tan icónicas como: “Soy Aries cuando el Sol sale… Soy místico porque juego a quebrar a los buenos…” (de Brujería) o los dos finales de Narciso, o el sentimiento de El Hotel. No había algo con lo que yo pudiera trabajar, así que la idea del segundo baúl pasaba a ser un cuento que solo iba a existir en mi cabeza para llenarme de frustración de vez en cuando. De repente, empecé a pensar en mis amigos - si inspiraron el primer baúl deben tener material para el segundo -, dije. Así fue, la primera persona que me llegó a la mente fue el protagonista de “El Estanque” a quien había visto hace un mes; dos semanas después más nombres fueron llegando, ya tenía “La escuela” y “El sketchbook”... “Quiero más”, dije.


El cofre se fue llenando con una carta que encontré y que había escrito en septiembre de 2021 y ya tenía “Woodstock”; navegando en los estados de WhatsApp de mis contactos di con “Teriyaki”, una ruptura fuerte de alguien muy cercano a mí está inspirando “El perfume”... Todo fue una agrupación de historias que escuché hace un mes, dos semanas, tramas que venía siguiendo o rupturas que viví hace un año.


Honestamente no sé si esta continuación se sienta como una versión mejorada del baúl que abrimos en 2021, siento esto como un esfuerzo por seguir siendo creativo, y ¿Qué otro mecanismo más hermoso que la escritura para cumplir con este propósito?



Algo que, de seguro, sí puedo decir sobre estas historias del baúl es que escribirlas fue y es un poco más profundo y personal que su cofre antecesor. Les cuento que escribir en 2021 fue liberador, nostálgico, divertido, coqueto y hermoso. Para este año siento más psicología, oscuridad, detallismo y tiempo… Sobre todo tiempo, mi intención esta vez no es celebrar la amistad, las rosas y margaritas o la cerveza, sino mostrar cómo el tiempo afecta nuestras dinámicas y vivencias (quiero hacerles el spoiler de todas las historias del baúl 2.0 en un párrafo):


El tiempo que le hace falta al protagonista de “El Estanque” para entender la intensidad de aquel amor tóxico; una dolida Sarah intenta hacer que el tiempo se mueva luego de su terrible pero necesaria ruptura en “El perfume”. El tiempo que cuenta Akihiko Aoyama para vivir o dejar de hacerlo en “Teriyaki”. “Woodstock” no sería la historia que leerán si no fuera porque Noah, el protagonista, está siempre contando y entendiendo el tiempo. En “La escuela” no avanzamos en el tiempo sino que retrocedemos; en “El sketchbook” el protagonista quiere que el tiempo se detenga para estar por siempre con su amada y en “Veinticuatro”... Mejor me guardo esa.


No sé si se vayan a emocionar, o llorar, o reaccionar (o no) en absoluto con las historias que les compartiré. Pero cualquier clase de feedback es válido. Como una persona cuya lucha de toda la vida es crear un círculo de confianza sólido en donde reinen la empatía, la escucha y la crítica constructiva es muy valioso un buen comentario, una apreciación o que se me señale un error de redacción que no había notado durante las revisiones. Todo mientras venga desde las ganas de aportar y no desde minimizar.


Sin mas que decir: ¡BIENVENIDOS AL BAÚL 2.0!



Estos son los capítulos y las fechas en las que irán saliendo me gusta ver el baúl 1.0 y el 2.0 como una serie, así que, empecemos donde nos quedamos:


VIII. El Estanque (disponible el 22 de marzo)

IX. El perfume (disponible el 28 de febrero)

X. Teriyaki (disponible el 7 de marzo)

XI. Woodstock (disponible el 15 de marzo)

XII. La escuela (disponible el 21 de marzo)

XIII. El sketchbook (disponible el 28 de marzo)

XVI. Forastero (disponible el 4 de abril)

XV. Veinticuatro (TBD)


POSDATAS RÁPIDAS:

Al igual que en el primer baúl, durante las historias, capitalizaré (es decir, pondré en mayúscula: AsÍ) algunas letras para armar mensajes y códigos más secretos que las pistas que les he venido dando desde hace un mes o que el spoiler de un párrafo que les acabé de hacer… Para hacer la lectura más interesante. A propósito, como ya pasó un año, mejor les muestro los mensajes secretos del primer baúl:

  1. EL SOLO ES ÉL EN SU MENTE (de El Solo).

  2. PERDIDO EN CERVEZAS Y PREMIOS (de Narciso).

  3. ASPIRACIONES AL INFINITO (de El Hotel).

  4. NADIE SABE LO QUE TIENE… (de Brujería).

Las playlists que, pintan el paisaje sonoro de cada historia, no saben de qué manera; también estarán al final de cada historia junto a la inspiración de las mismas: siento que contar un poco sobre la inspiración de cada historia es indispensable, considero que les da ese toque humano, temporal y personal que quiero transmitir en esta ocasión.


Otro posdata rápida: No puedo arrancar sin mostrarles el orden original de las primeras historias del baúl, me di cuenta que, conectadas, estas cuentan una historia o al menos tienen un hilo conector entonces siento el deber de organizarlas antes de avanzar con el segundo baúl, pueden hacer clic o tap en cada título para leer las historias:

¡Caramba! Sé que serán dos meses largos así que, mientras esperan, también pueden entrar al blog a leerse unas historias extra que, no son del baúl porque salieron en el momento en el que debieron haber salido; pero mientras las escribía y publicaba, ideas como “El Solo”, “Narciso” o ”El Perfume” estaban naciendo. Todas las historias están revisadas y editadas para evitar errores de ortografía u otras fallas que no vi cuando las publiqué originalmente:


  1. La traición.

  2. La introducción - que podría ser el prólogo original a todo este movimiento

  3. El prólogo del primer baúl. Que cuenta una historia muy chistosa.

Ya saben qué voy a decir aquí… Gracias por leer.

22 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


¿Quién soy?

¿Quién soy y de donde vengo? Encuentra esos detalles en la página 'Sobre Mí'

Lee los rumores e historias

Lee las más recientes entradas del blog sin límite.

 

Comenta ahora

Success! Message received.

bottom of page