top of page

Y EL NUEVO PRESIDENTE ES...

Foto del escritor: Nicolás GodoyNicolás Godoy

Eran las tres de la tarde del 17 de junio de 2018 , el partido de Brasil frente a Suiza había terminado en empate y muchos de los que estabamos en esa reunión familiar celebrabámos con ironía el marcador, pues Brasil sí que le había hecho la vida imposible a la Selección Colombia en el Mundial del 2014.


Iván Duque. Cortesía: publimetro.

Eran las tres de la tarde y yo estaba intranquilo, hubo empate; pero a las cuatro de la tarde iba a empezar una carrera contrareloj para definir algo mucho más importante: ¿quién sería definitivamente el presidente de Colombia por los próximos cuatro años? A las 3:59p.m. el corazón me latía a mil, encendí el televisor de la habitación de mi abuela, sintonicé algún canal que estuviese emitiendo los resultados de la elección y "a ver qué pasa".


Y empezaron los boletines de la Registraduría, incluso más emocionantes que cuando un jugador está cerca al arco, a punto de hacer gol. Desde ese primer boletín se hizo evidente la diferencia tanto porcentual como en el total de votos que había entre ambos candidatos (Petro y Duque), pero había que seguir viendo, era el primer boletín, menos del 1% de las mesas se había escrutado.


Los boletines iban saliendo así como la diferencia entre ambos candidatos era más lejana, entre los que veían los boletines estaban jovenes que habían vaticinado el resultado, con cierta ironía decían "eso ya se sabía", pero los optimistas como yo seguiamos atentos: de pronto podría pasar algo, que el Fiscal por fin hablase del fraude que hubo en primera vuelta, o que hubiese un fraude en las mismas elecciones. Pero nada de eso pasó.


Entonces como auténtico reinado de belleza o ceremonia de premiación, el nuevo presidente de Colombia es... Iván Duque. Que ese nombre y no el el otro - Gustavo Petro - al final se quedara con el 53.98% de la votación fue un salto de alegría para muchos, pero un golpe en las partes nobles para otros. Mientras muchos ensalzaban el triunfo de Duque que era 'el futuro para todos', otros con frustración lloraban pues en Petro buscaban y pedían a gritos 'el cambio y darle la vuelta a la segunda vuelta'.


Muchos (en los que estoy incluído) entramos en algo así como la 'tusa poselectoral' un estado de desánimo que representa la pérdida en urnas del candidato al que apoyábamos, al que creíamos que iba a poder salvarnos de la perdición, inequidad y falta de oportunidades que este lindo país llamado Colombia representa.


Hoy, un poco menos 'entusado' puedo decir que el uribismo en cara de Iván Duque se haya ganado otro periodo de mandato en la Casa de Nariño, no representa del todo una pérdida para los optimistas como usted y como yo. Fueron casi 8 millones de personas que estan cansadas de los mismos con los mismos puestos, con el mismo discurso, con las mismas cochinas y sucias intenciones de siempre, eso aunque no lo crea puede ser bastante útil para hacer oposición a cualquier absurdo del gobierno a partir del 7 de agosto de 2018.


A propósito de absurdos ¿se acuerda que antes de las elecciones legislativas lo invité muy cordialmente a votar y que de esos que quedaron de congresistas el 11 de marzo depende cualquier decisión que tome el ejecutivo? Ahora eso toma más peso, si no votó en marzo, definitivamente no puede venir a quejarse que "ahora que vamos a hacer si Duque ganó" porque se le dijo, se le advirtió y no hizo caso.


Si no recuerda de qué estoy hablando puede leer:



Entonces, el legislativo y ocho millones de 'personas libres', según Petro; más las nuevas generaciones que vengan necesitadas de esperanza, podemos empezar a hacer una transfromación. No es hora de entar en nihilismos absurdos y creer que la esperanza en Colombia murió el 17 de mayo de 2018, aún hay mucho que hacer ¿o es que pretende dejar que Uribe haga de nuevo lo que se le antoje con el país? No hablemos del innombrable, más bien, ¿pretende dejar que hagan lo que se les antoje con las mujeres, la comunidad LGBTI, la naturaleza, los niños, los indígenas, los afro -.. y así podría seguir - por cuatro años más?


La movida electoral que terminó ayer nos deja varias cosas que analizar: el país se puede dividir, nos podemos estar destruyendo si el otro piensa distinto. Los medios de comunicación y redes sociales fueron determinantes en el resultado final y mover grupos enormes de personas, es decir ¿cómo hubo gente en primera vuelta que votó por Vivianne Morales que se había retirado de la contienda o que crea que existe una bodega en la que miles de personas producen contenido a favor de un candidato? eso plantea un reto para el periodista, el ser creativo y plantearse retos para combatir la desinformación y las posverdad. Así que, colegas, nos estamos tomando un cafecito en estos días para charlar sobre lo que viene para el país.


No solo están las relexiones anteriores, sino también que nos gusta estar en la mala porque qué más "¡Esto es Colombia carajo!". Tenemos miedo de volvernos como Venezuela, pero podriamos estar a punto de entrar en una situación similar dentro de poco; a propósito de lo anterior surge el siguiente pensamiento: 'induce al miedo y vencerás' y por último, el voto en blanco definitivamente es respetable, pero definitivamente no sirivió de nada, ¿acto egoísta?¿de protesta?¿de desinformación?¿ninguno lo convenció? en conclusión eso no sirvió.


GRACIAS POR LEER

Si votó por Duque, de corazón lo felicito. Aunque usted, votante del uribismo nunca llegó con algún argumento que me convenciera, espero que en estos cuatro años logre hacerlo y nos enfrentemos, pero siempre con argumentos.





31 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo

Bình luận


¿Quién soy?

¿Quién soy y de donde vengo? Encuentra esos detalles en la página 'Sobre Mí'

Lee los rumores e historias

Lee las más recientes entradas del blog sin límite.

 

Comenta ahora

Success! Message received.

bottom of page