El país está divido otra vez, bueno ¿ y es que cuándo no lo ha estado? Mañana, domingo 11 de marzo, Colombia vivirá una jornada electoral muy distinta a las anteriores y que definirá en cierto modo la suerte del país desde ahí en cuatro años.

Primero, las elecciones legislativas; aquí los colombianos estaremos eligiendo nuestros candidatos a la Cámara de Representantes y al Senado, aspiro y espero que usted ya tenga su opción de voto a alguna de estas dos entidades más que definido, puede ir por un color que representa a cualquier partido político o al voto en blanco que también es aceptable.
Las calles y redes sociales están plagadas de publicidad política pero no de propuestas serias y concretas que nos permitan el debate y tener a alguien en nuetras mentes no solo por el hecho de que en su discurso esté presente el "voy a acabar con la corrupción", "vote por mí y no seremos un segunda Venezuela", si alguién llega con estas ideas, pregúntele o pregúntese por los antencentes del partido que avala este candidato y vea qué tan posible es que este candidato resuelva eso que con tanto ahínco promueve: ¿cómo?¿por qué?¿es posible que esto pase?¿este me dio mercados o me trajo propuestas serias?
Algo que puedo aplaudir es el hecho que los medios masivos de comunicación se están tomando su papel en serio, 'preocupándose' aparentemente un poco más por mostrarnos a estos candidatos, qué es lo que tienen, quiénes son y por qué quieren estar allí. Uno creería que estos hombres y mujeres quieren llegar al congreso por un único motivo, la plata, ya es bien sabido que a los congresistas les pagan bien bueno (el más reciente fallo dejó en 31 millones su humilde sueldo). Gracias a esa 'magnifica' tarea bien hecha de los medios de comunicación de mostrar quiénes son estos personajes he visto que muchos de estos aspirantes al Senado y Cámara tienen propuestas sólidas y realizables que podrían pasar a ser proyectos de ley rápidamente.
Recuerde que más allá de su opción presidencial, están estos personajes que estarán haciendo y deshaciendo con el país por cuatro años, porque es así, Colombia es demasiado fuerte respecto a la oposición y al legislativo, es decir que cualquier iniciativa o idea loca del próximo presidente tendrá que pasar, ser vigilada o evaluada por alguna comisión del parlamento (Senado o Cámara de Representantes).
Me atrevo a decir que seguramente este domingo ya sabremos en un 60% en manos de quién quedará Colombia.
Si quiere un pais menos peor pues vote por algún candidato del mismo partido, tendencia (se volvió moda ahora hablar de izquierda o derecha) o movimiento político del candidato presidencial de su preferencia, si ninguno de aspitantes al Congreso le endulzó el oido con sus propuestas pues vote en blanco; aproveche que el cuento del 'castrochavismo' se quedó precisamente en un cuento para niños, aún existe la democracia, la constitucionalidad, podemos confiar (poco o mucho, pero podemos confiar) en nuestras instituciones.

EL 'NICODATO'
Más de 36 millones de colombianos están habilitados para votar mañana, la jornada electoral inicia a las 8:00a.m. y terminará a las 4:00p.m. Para que se acerque y ejerza su derecho al voto.
Otra cosa por la que soy optimista de la jornada electoral de este domingo, somos los jóvenes, estamos más preocupados que cualquier adulto o adulto mayor del destino de nuestro país; a diario, veo en redes sociales que estamos activos, opinamos, compartimos información (sea real o no) para que el mensaje llegue a los demás y poder "quitarles el esparadrapo de los ojos" a los que aún no saben o no les interesa votar, o solo queremos generar esa discusión, siempre con razones e ideas claras.
Recuerde que este domingo también tendremos dos consultas para definir dos candidatos a la presidencia por dos coaliciones, solo puede elegir participar en una consulta, asi que piense con criterio a cual de estas le va a apostar; la palabra apostar suena escabrosa pero prácticamente estamos haciendo una apuesta, elegimos a quién le vamos o nos convence y al final lo vemos ganar o perder, por dentro quedamos contentos porque así se haya perdido o ganado la apuesta, se apostó y no se estuvo solo como un espectador ¿ve la importancia de votar?
Mañana usted: joven, adulto, hombre, mujer, estudiante o 'estudianta' (ya saben, el lenguaje incluyente); tiene un compromiso importante con el país, no se vaya a hacer el de las gafas y no vaya a votar, porque como dicen las mamás: "después no lo quiero ver quejándose, porque le dije y no hizo caso". Olvide los tamales, la lechona, los desayunos y mercados que le ofrecieron algunos políticos y abra su mente. Tenga presente que el futuro del país está en manos de usted y su voto.
No olvide que a partir del 12 de marzo inician las campañas presidenciales, veremos si los candidatos llegan con propuestas y argumentos serios o más bien habrá correrías llenas de populismo y rumores, como ya es costumbre con muchos 'amigos' de nuestros candidatos. Amancerá y veremos.
GRACIAS POR LEER.
Comments