Afectado y medio molesto por los resultados de las elecciones legislativas de ayer

Si usted leyó la entrada del blog el día sábado podía ver que estaba muy optimista comentando lo que sería del país por la gran decisión del domingo y que por primera vez los jóvenes nos estábamos comprometiendo con el futuro (nuestro futuro) de Colombia.
El NicoConsejo:
Si no sabe de qué entrada de blog estoy hablando, haga clic aquí para leer la optimista opinión del sábado.
Tristemente eso no fue así, lo que iniciando fue una exhortación, un llamado insistente a votar, resultó para el país un total de abstención del 53%, es decir, más de la mitad, no votaron; en una regla de tres simple: 36 millones de colombianos estaban habilitados para votar, no fueron a las urnas 19 millones (el 53%).
Si uno que votó, se va estar quejando insistentemente de las decisiones que tome de ahora en adelante ese "nuevo" Congreso, ni se diga de ese 53% (que no votó por x o y motivo), se va estar quejando el triple de que lo haría uno que hizo el deber, que haya salido mal, es otra cosa.
Ayer cuando ví los resultados de la jornada quedé desalentado y con muchas preguntas que traigo a colación: ¿qué pasó con esos que decían que no había que votar los mismos, que estaban mamados de tener a los de siempre en el poder? la respuesta de muchos sería que ellos si fueron a votar ¿qué pasó? seguramente los desinformados fueron más, no hicieron el ejercicio jucioso de sentarse a hacer un balance; propuestas vs. mercados; ideas vs lechona y eso se vio en las urnas.
Aquí una historia: para la jornada de ayer, fui jurado de votación y no sé si sea legal que alguien no autorizado como yo revele información de las jornadas, pero pues es el deber y derecho de informar y traer un balance de lo que seguramente usted como votante o colega jurado, no notó: el tema de las consultas, por ejemplo, llevó a la Registraduría a sacar copias de las mismas en algunas regiones del país es algo curioso, en algunas mesas ese material ni se usó, estaba escondido (muchas veces porque los ciudadanos tenían que pedir una de ellas), en otras estaba de sobra.
También muchos votantes no tenían ni idea para qué eran, muchos llegaban con infulas de "quiero la consulta anticorrupción, ustedes la tienen pero no nos la quieren dar, eso les conviene a todos ustedes" muchos jurados nos reíamos, pues eramos empleados públicos por un día; a la vez había que desmentir el rumor diciendo que todo era una red de noticias falsas y que el proyecto aún estaba en estudio y que eso no depende de la Registraduria (que está grave en papelería, mire no más lo que pasó ayer) sino de esos por los que estaban o iban a votar.
Además de la consulta anti-corrupción que fue un cuento peor y más complicado de desenredar que el del castrochavismo, hubo también otros hechos curiosos durante la jornada: el sábado estaba alentando la gran acogida que iba a tener el voto joven, el domingo pasó todo lo contrario, de un grupo de diez personas me atrevo a decir que dos o uno, por mucho eran jóvenes, hice ese ejercicio juicioso de observación, rara vez pasaban chicos con su diploma de "primiparo en las elecciones" y más bien se acercaban viejitos, adultos mayores exigiendo la "gran consulta por Colombia" (propuesta por la derecha), este grupo de edad también iba a la fija con sus candidatos de partidos de derecha, eso fue notable al final de la jornada: el conteo de los votos que fue totalmente proporcional a las curules obtenidas por algunos personajes y partidos en Senado y Cámara de Representantes.
¿Qué nos pasó jóvenes?¿Será que nos la damos de gallos finos, comprometidos diciendo que hay que ir a votar y cumplirle al país e hicimos todo lo contrario? le fallamos.
Aún queda el segundo aire, definir el 40% del poder político en el país, el 27 de mayo NO se haga de las gafas y si no quiere ver a los mismos de siempre sentados, haciendo nada, pero si gastándose nuestra plata, pues haga el deber, aún hace falta tiempo para que analice cada una de als campañas que a propósito inician hoy. Y si ya tiene su candidato apóyelo, haga que otros conozcan sus propuestas y anímelos a votar. Para que a la próxima la abstención no tenga su curul en el Congreso o dirija a los colombianos.
Como lo dije, molesto y medio por los resultados que mostraron cómo podría quedar el mapa político del país para las elecciones presidenciales y la abstención tan tenaz que hubo para las elecciones de ayer.
GRACIAS POR LEER.
Bình luận