
Si se fija, esa fue una pregunta constante desde que inició la campaña presidencial. Y faltando un solo dia para las elecciones presidenciales en Colombia, esa pregunta, se ve, se siente y se respira.
Es como si quisieramos ir para donde también va Vicente —que va para donde vaya la gente, sin preguntar, solo sigue—. Asimismo estamos algunos, preguntando por quién vamos a votar mañana para poder tener una idea y no embarrarla a la hora de marcar el tarjetón, porque qué miedo.
Podemos también simular que preguntamos por pura curiosidad, que queremos saber la decisión del otro, violando el principio del voto secreto. Pero como somos tan buenos rompiendo reglas, esa del voto secreto nos viene dando como igual y queremos saber hasta la intención de voto del perro, bueno pero no importa ¡esto es Colombia hijuemadre!
Antes de hacer la misma invitación optimista que hice para las elecciones legislativas (recuerde que puede viajar en el tiempo con esa opinión haciendo clic aquí). Esa invitación que no sirivió de nada, pues hubo gente que no votó —las abstención fue del 52% — y los jóvenes que se suponía ibamos a cambiar las cosas, empezamos a cambiarlas, no yendo a votar.
Es lindo ver como pudiendo hacer un cambio total, no lo hacemos y preferimos quedarnos durmiendo por el frio o porque qué pereza votar. Se nos llena el pecho de aire con esa actitud obstinada de creer que la rebelión empieza desde las cobijas; a pesar de todo eso este sigue siendo un lindo país, entonces mi pregunta es ¿por quién va a votar?
No es necesario que lo diga, solo tenga ese nombre en la cabeza y ya. A esa pregunta le vendría una siguiente ¿cómo se enteró de ese candidato? Y aquí hay tantas opciones como sea posible, puede que su candidato sea el fenómeno, la sensación de redes sociales. Como Facebook sabe hacer bien lo suyo, solo ve contenido de ese candidato y ya está, ¿para qué seguir buscando si en Facebook ya está el candidato ideal? el que me va a salvar y de paso al país.
Con esto, no quiero decir que esté mal eso de elegir un candidato por contenido y palabras a favor en redes sociales, estos son espacios libres y de opinión totalmente válidos. Sin embargo, si somos jóvenes estamos cayendo en el mismo error de las anteriores generaciones pero de un modo más 'cool', para que no nos demos cuenta: "nos quedamos con la primera fuente de información".
Eso tampoco es 'malo', para la muestra de un botón; tenemos el país tal cual como está por muchas personas de las antiguas generaciones influenciadas por la primera impresión, por lo que dijo el populista, por el que me llegó con el tamal y el mercado a la casa, por el que diga —el que está investigado por falsos positivos, manipulación de testigos y recientemente nexos con narcotraficantes en los años 90—; y así sucesivamente. Para las nuevas generaciones es 'igual pero diferente': por el que me endulzó el oído y se volvió viral en redes sociales por lo que le dijo al otro candidato en debate o por el que me dijo mi amigo el millenial decadente.
Y es que en la guerra, en el amor y en las campañas presidenciales; todo se vale, todo por ganar más seguidores que se transformarán en votos. Estas campañas presidenciales que terminan mañana fueron bien interesantes, ademas de cochinas: vimos a los candidatos en plaza pública como tremendos 'rockstars', se sacaban los trapitos al sol en la 'publicidad política pagada' de la televisión y dejaron a muchos perdidos porque no saben aún por quién votar.
Volviendo a su intención de voto, quiero invitarlo a que lea más, a que se informe más de las propuestas de su candidato (aún está a tiempo); si lo empezó a seguir únicamente por el contenido de sus redes sociales. Invite a otros como usted a hacer lo mismo, para no seguir cometiendo los mismos errores y renovar totalmente el aire político de este país.
Si ya leyó, se informó y está más que listo para mañana, vote y exhorte a otros a hacerlo también. Seguramente ha oído esto incansablemente en los medios de comunicación y en donde sea posible, pero si todos salimos a votar, venceremos la abstención tan tremenda que ya existe en nuestro país, tendrá beneficios por haber votado y quedará bien contento por haberle cumplido al país.
Los que votamos por primera vez para elecciones presidenciales, tenemos miedo —o al menos yo tengo miedo— Y no de volvernos una segunda Venezuela, y eso si que es miedo bien infundado; sino más bien de fallarle al país con el voto que sea que marquemos en el tarjetón. Aunque para poder ver los resultados de nuestra decisión habrá que esperar otros cuatro años, pero como sea, no asimilio aún la idea de ser primíparo en presidenciales.
Pero seamos primíparos o bien recorridos en elecciones, mañana el país y más concretamente las urnas nos están esperando para lograr hacer el tan anhelado cambio que estamos buscando. ¡A votar pues!
GRACIAS POR LEER
Quise hacer un especial bien 'cuco' sobre las elecciones y los candidatos, pero la inspiración llegó muy tarde. Y si aún no sabe por quien votar mañana aquí están las páginas de los candidatos para que consulte sus propuestas y elija finalmente su favorito:
Humberto de la Calle: https://www.humbertodelacalle.co/
Gustavo Petro: https://petro.com.co/
Iván Duque: https://www.ivanduque.com/
Segio Fajardo: http://sergiofajardo.co/
GermánVargas Lleras: https://www.mejorvargaslleras.com/
Comments