top of page

LA HISTORIA EN EL COMPARTIR

Foto del escritor: Nicolás GodoyNicolás Godoy


En el Centro Histórico de la ciudad a diario, visitantes y bogotanos se reúnen para ver la diversidad cultural, los diversos sonidos, museos, ese olor a plaza o pueblo que en cada espacio se respira; desde la plaza de Bolívar hasta la magnífica Torre Colpatria, hay mucho que ver, probar y sentir.


Si bien, es un lugar en el que confluyen personas de todas las edades, clases sociales y géneros, todos los fines de semana, esas cientos de miles de personas comparten un elemento en común; el afán o el intento de compartir, eso a simple vista se ve desde que se inicia el recorrido, la cara de felicidad en cada familia, pareja, niño, incluso cada “gringo”, cada persona camina curiosa como los gatos cada espacio y cada cuadra. Son como niños en una fábrica de dulces, los conquistadores de una lejana tierra cuyo tesoro es el aprender a compartir.


Compartir es la palabra clave del centro histórico de Bogotá, cuando se viene a practicar el arte de compartir, el lugar pierde un poco su carácter histórico, deja de guardar los siglos de historia que allí reposan, si no que pasa a convertirse en el Centro que guarda las alegrías y las más bonitas historias e incluso las tristezas y los ratos de soledad de las personas que a diario caminan por allí, como sea, vienen a compartir y ser uno con este espacio.

El acto de compartir no se completaría si no fuese por las estatuas humanas, los bailarines, los vendedores, el ruido de calle y las personas que andan buscando dejar los pesares de lado a cada paso que dan. Es como que algo tienen sus calles coloniales, un efecto que no pueden lograr ni las más modernas construcciones del mundo, como si quisieramos expiar nuestra historia personal, pero primero quiseramos ver en la historia del país en el que estamos, estamos dando nuestro tiempo y la Candelaria el espacio; si eso no es compartir ¿qué más podría serlo?



Los pasos que se dan, por los balcones, museos y calles antiguas se garantiza un viaje en el tiempo seguro, sin necesidad de algún artilugio o máquina, el único recurso o insumo necesario aqui es la imaginación y la retrospectiva, gracias a ese poder especial que los niños curiosos tienen y que los adultos niegan tener, el viaje en el tiempo en el Centro Histórico es seguro.


Se podrá ir por allá seguramente a julio de 1810 (sobre todo cuando se pasa por la casa del florero) y sentir la tensión del ambiente pues el florero no se prestó para recibir a Antonio Villavicencio y los criollos estaban aprovechando la situación para iniciar la revuelta, una de las muchas que se dieron en toda América durante la década.


Otra emoción segura en este acto de compartir y viaje por el tiempo, es el miedo, en 1985 el país vivió momentos pánico, el Palacio de Justicia estaba siendo atacado y muchas vícitmas de ese terrible ataque nunca aparecieron; la patría estaba herida y pasando por las dos peores décadas de su historia. Mucho después el Palacio fue reconstruído y a la entrada hay una frase que puede hacer sentir y despertar un alivio, un fresco a pesar de las barbaries que este sitio en especial ha presenciado (no hay que olvidar el 9 de abril de 1948):


"Colombianos, las armas os han dado la independencia, las leyes os darán libertad." Francisco de Paula Santander.

Se concluye el viaje pensando en cuando se volverá a tener la dicha de venir de nuevo y viajar en el tiempo con cada paso que se da, cada tienda, cara, calle e historia que se ve; es bueno ir a un sitio de la terrible “selva de cemento” en donde cualquier tipo de barrera impuesta por el medio, se rompe, se olvida y en donde cualquiera se escapa, se vuela por un rato del mundo material (aunque no pareciere), en el Centro Histórico nos conectamos con los otros y aprendemos a compartir.


Seguramente usted tiene algún lugar perfecto, que le ayuda a desconectarse un poco de su contexto ¿cuál es ese lugar? si no tiene un sitio así, mi consejo es: busque uno, en el futuro se dará cuenta de lo importante que es tener un lugar a donde fugarse sin problema.


GRACIAS POR LEER.
12 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


¿Quién soy?

¿Quién soy y de donde vengo? Encuentra esos detalles en la página 'Sobre Mí'

Lee los rumores e historias

Lee las más recientes entradas del blog sin límite.

 

Comenta ahora

Success! Message received.

bottom of page