top of page

DEL NEGRO PESAROSO AL AMOR MULTICOLOR

Foto del escritor: Nicolás GodoyNicolás Godoy




El color negro puede ser el tono casi que perfecto para describir al rock: un género musical con letras profundas y alegorías a la rebeldía, gritos al crujir de la guitarra eléctrica, el beat desobediente de la batería y leyendas que están en la memoria de todos los fervientes fanáticos que mueven sus cabezas con largos cabellos al sentir de la música y dan su vida por el ‘pogo’. Pero el color negro tal vez es el menos apropiado para describir a una banda de rock-pop bogotana que tiene casi diez años de trayectoria, que se redefinen con cada sencillo, que no tienen miedo de incluir en sus rolas los ritmos latinos como la champeta, que hacen la misma magia que los personajes legendarios que admiran pero con más desenfado, más amor y diez veces más actitud: Black Pop.


El ensayo de la banda integrada por Jorge Iván Cubillos, Dayro Sánchez, Juan José Piedrahita y Cristian Buitrago comienza a las diez de la mañana de un sábado frío, pero el clima no impide que este cuarteto desate su energía y particular efervescencia, aunque la efervescencia, al igual que el ‘negro rock’ puede ser impropia para definir la sincronía, el ímpetu, el ánimo y el carácter fluorescente que estos personajes imprimen incluso estando en un lugar cubierto de espumas y cartones rígidos para evitar que se filtre el ruido del exterior (su ensayadero), hasta visitar con sus giras esas zonas del país olvidadas por muchos artistas y el movimiento musical que se vive.


Nace el ‘pop negro’ con tonos grises

‘La idea’ de Black Pop llega en 2007 cuando los dos amigos de colegio Jorge (vocalista) y Dayro (guitarrista) hablan entre cervezas y bromas sobre esa buena ambición, transparente hasta ese entonces, pero que con el tiempo iría echando sus primeros destellos grises de querer mover y comerse el mundo con la música, pronto con varias adiciones ‘que no es necesario mencionar’ afirma Dayro, porque duraban en la banda varios meses incluso días; Black Pop empezó su camino por la música.


Dentro de las primeras canciones que la banda grabó está ‘Castillo de Naipes’ (2011) una canción que alude a la intención inicial de la banda y que de hecho, su nombre viene del pensamiento de hacer canciones tipo ‘negro rock’ –black– con la ‘voz pop’ de Jorge con letras que llaman al despecho, a la ruptura y al remordimiento: “muy tarde para arrepentirte, si estás mal, lo siento pero te lo dije… desplomaste el castillo de naipes” además de esas letras ‘corta venas’, la banda veía evidentes sus raíces de rock clásico, ese rock que no tenía mayores arreglos en la producción y que dejaba que toda la magia la hicieran los instrumentos al momento de la grabación.


Esta fase color ‘gris triste’ en la que el grupo de bogotanos le cantaban al desamor, no llegaba al tono ‘negro rock’ que ellos seguramente estaban buscando, seguían insistentes tratando de encontrar un ritmo que los diferenciara de las demás bandas de rock que estaban surgiendo en la escena en ese momento, según la Revista Shock, la época de finales de los 2000 e inicios de los años 2010 vio el nacimiento de muchas bandas rock como: Doctor Krapula, Don Tetto, Superlitio, entre otras; por esto, Black Pop quería distinguirse y veían cómo a pesar del paso del tiempo, no lograban salir de la línea del rock clásico.

El ensayo en el búnker o “La casa de Black Pop” ubicado en el norte de Bogotá continúa, George (como le dicen de cariño a Jorge Iván), saltaba a las pistas de redoblante, bombo y platillos que Cris daba, JuanJo al igual que Dayro paseaban sus dedos entre las cuerdas del bajo y la guitarra respectivamente, creando armonías, estribillos, versos, estrofas, coros; todo sonando en conjunto y todo con un color y un tono particular que se sale de ese ‘negro rock’ y aunque nadie los esté viendo en sus ensayos, ellos vibran, sienten, se anticipan a lo que vivirán cuando toquen para miles de personas.




La era multicolor inicia

Luego de un paréntesis en el que todos los miembros de la banda iniciaron sus proyectos musicales por separado, eso sí, sin olvidarse nunca de la casa Black Pop, el grupo regresa en 2015 con una propuesta totalmente distinta y muchos cambios: JuanJo llega a ayudarles con el bajo, ya no son tres sino cuatro, se sienten frescos y con más energía que nunca, lanzan un EP, se olvidan de su pesaroso ‘tono gris’ de la era pasada y ahora más positivos, le cantan al amor y a seguir los sueños.


El ‘Black Pop EP’ lanzado el 3 de febrero de 2015 incluye cinco canciones que fácilmente pueden ser descritas como una mezcla multicolor, este es un trabajo musical tan mágico que sus amigos más cercanos y colegas les hacen bromas diciendo que ya no debería llamarse ‘Black Pop’ sino ‘Black Love’. Las canciones que allí se encuentran son: ‘Despertar’ (su auténtico renacer) es azul, tranquilo y con letras que son una añoranza al amor que se fue, “entre sueños te deseo… mis ojos se encienden por ti, sólo quiero quedarme en tus recuerdos”; ‘Sí Existes’ es una exploración más alegre, vivir el amor y el enamoramiento al rojo vivo “¿será que todo lo imaginé? No sé cómo llegué al hotel… me duele más no volverte a ver”; ‘Guárdate Esta Song’ es la más acústica y con un tono amarillo alegre, habla de lo bien que se siente estar enamorado, tan inspirado como para crear canciones “caminando voy por ti, buscando tu calor… te tengo para mí y vuelvo a existir, guárdate esta song en tu corazón”; ‘Cristales’ que es se describe a sí misma como ‘violeta’ habla de los riesgos y todo lo que se puede llegar a hacer con tal de buscar el amor que idealizamos “quiero buscarte en medio de la niebla hasta encontrar tu luz debajo de la tierra... Somos cristales en la arena, somos cristales en el mar”; la última canción del Extended Play es ‘Este Sueño’ que guarda en sus letras la intención de quitar los límites que existen para vivir el enamoramiento “nadie decidió, solos tú y yo, quiero que sea eterno el tiempo para los dos, buscaremos ese lugar donde nadie nos pueda encontrar”.


El tiempo no es eterno y los ensayos siguen avanzando, entre breves pausas la banda toca algunas de las canciones del EP que resonó en la prensa y fue un gran acontecimiento para los fanáticos del grupo rock-pop bogotano, de hecho, la relación con los fans es importante para cualquier artista y para Black Pop los fans “lo son todo” así lo afirma George, que hace especial énfasis en ello. Y ahora con las plataformas de streaming es mucho más rápido que el concepto ‘multicolor’ de esta banda llegue a todas partes.




Buscando los tonos del color de la amistad

La época multicolor de la banda llegó, ahora produce sus canciones JuanDa Morales, quien le puso el toque pop y lo que le hacía falta al grupo, en ocasiones, el mismo Dayro se encarga de crear y producir las melodías; en la banda hay roles muy definidos: Jorge Iván es el vocalista y cara de Black Pop, Cristian es el baterista y la mano derecha de Dayro que es director y productor, por último, JuanJo es el encargado de la imagen y las redes; todos saben qué es lo que tienen que hacer pero todos aportan y ayudan, todos son líderes, el ser una banda emergente no impide que logren grandes cosas y lleguen al nivel de las estrellas que admiran.


Es que además de ser ‘bandmates’ o compañeros de banda, el lazo que entre ellos existe va más allá, son amigos y tratan de verse y estar en contacto las 24 horas del día, no sólo para hablar de la banda, sino para conversar de otros temas y tomarse unas ‘polas’. Jorge Iván y Dayro se conocen desde los cinco, ambos tienen 29 años actualmente, luego llega Cristian que estudiaba en la misma academia de música que Dayro y JuanJo que llegó hace tres años es el menor del grupo conoció a Jorge Iván porque ambos son estudiantes de Comunicación Social.


Estar con ellos es un intercambio de experiencias y conocimientos, no sólo musicales, sino de la vida, se aprende sobre cualquier tema, sea política, economía, deportes y hasta religión; tal vez son muy conscientes de su contexto y entienden que si quieren cambiar el mundo con la música hay que hacerlo bien, sabiendo de todo. La amistad podría ser el tono más brillante que ‘Black Pop’ tiene, todos son amigos de todos y están listos para aprender del otro pero estando juntos.


María José Benavides es una seguidora de Black Pop, los conoce y sabe que “se la han guerreado toda la vida” el cuarteto está tan centrado en su sueño, pero no despegan los pies del suelo para dar cada paso con seguridad, están en ensayos y en conciertos viviendo este idilio multicolor, pero para la banda hay dos palabras claves: pasión y amistad; se siente en el ambiente, ellos son ‘parceros’, pueden hacer bromas sobre el otro sin ofenderse, en entrevista Dayro y George decían a punto de estallar en risas que el nombre de la banda se debía a la presencia morena de JuanJo en el grupo, aludiendo que “él es el lado oscuro de la banda”, este sólo se rió y la charla continuó.


El mundo conoce a Black Pop

Y es precisamente a todas partes a dónde quiere llegar esta banda de rock-pop alternativo luego de haber pasado por el lanzamiento del EP, que se puede considerar como una vitrina para que críticos y curiosos se acercaran a ver la variedad que estaba ofreciendo el grupo, insaciables, iniciando 2017 lanzan la canción ‘Quédate Conmigo’ que es, de acuerdo con Colectivo Sonoro: “una canción de pop en español que mantiene el formato original de la banda (batería acústica, bajo y guitarras eléctricas, sintetizadores), añadiendo un protagonismo de la guitarra acústica” además “es una canción que celebra a las personas que queremos permanentemente en nuestras vidas” afirma para el mismo medio Jorge Iván.

Luego del lanzamiento de ‘Quédate Conmigo’ el 18 de febrero, la banda anunció una gira nacional, que pasó por Bogotá, Neiva, Sincelejo, entre otras ciudades; ahora Colombia sería testigo de la explosión multicolor que este grupo de irreverentes bogotanos estaba mostrando. Es interesante ver en ellos la emoción y sobresalto con la que hablan sobre su gira nacional que fue iniciativa propia, contentos y con una sonrisa radiante afirman: “ fue de nuestros mejores viajes, nos arriesgamos a visitar lugares en donde el ‘rock-pop’ no era un género fuerte, queríamos romper esquemas y demostrar que este movimiento está abierto a todos”.


Al ser iniciativa propia, Black Pop tuvo que ‘sudarla’ para sacar el tour nacional adelante, viajaban solos, con Dayro al volante; al final, fue tan grata la sorpresa que ellos se llevaron al ver que tenían un fan club y que sin esperarlo muchas personas coreaban sus canciones, temas que ellos habían logrado sacar estando en sus pintorescas sesiones de ‘jams’ en donde cada quien con un color especial iban dándole forma al lienzo que finalmente es una canción, todo fue un esfuerzo mancomunado para lograr lo que ese día sus almas sintieron y transmitieron. Ahora estaban más cerca del sueño de colegio que George y Dayro tuvieron hace una década, era más coloreado y menos transparente que el principio.

Posteriormente, el 30 de junio de 2017 Black Pop se torna azul oscuro con una canción que tiene una “base de ritmos caribes”, según Cris, que le daría el título a la gira que iniciaría el 17 agosto ‘Contigo’ la canción toca los temas como el amor, la pasión y la añoranza del mismo “quiero perderme contigo y besarte hasta que no pueda más, y aunque no quiera el destino, voy a quedarme contigo”


La gira ‘Contigo Tour 2017’ recorrió el eje cafetero y la zona norte del país entre agosto y septiembre, allí además de diversidad y los colores que cada región tiene, Black Pop se atrevió a inyectarles los suyos, la conexión y el recibimiento fue inmediato, pero no cansados con esto, los chicos volverán su gira internacional, visitarán Ecuador y México entre octubre y noviembre, tienen aspiraciones mucho más grandes y saben que México es uno de los países que mejor recibe los ritmos extranjeros, especialmente los colombianos, esperan ser reconocidos como una de las bandas de rock que le cambió el color al género: transformarlo de negro pesaroso a multicolor lleno de alegría en cada verso.


La invitación es de nuevo a encontrar esos tonos que lo inspiran y cambie su ritmo como lo hizo Black Pop. GRACIAS POR LEER

Crónica colaborativa, gracias a Lina Medina por sus aportes en la investigación.

51 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


¿Quién soy?

¿Quién soy y de donde vengo? Encuentra esos detalles en la página 'Sobre Mí'

Lee los rumores e historias

Lee las más recientes entradas del blog sin límite.

 

Comenta ahora

Success! Message received.

bottom of page