top of page

¿QUÉ PASA CON LAS PERSONAS QUE DENUNCIAN LA VERDAD?

Foto del escritor: Nicolás GodoyNicolás Godoy

Los asesinatos de líderes sociales vieron un incremento increíble en 2017. La preocupación de Naciones Unidas y el Parlamento Europeo crece con el número de crímenes.

Foto: El Espectador


La oficina del alto comisionado de naciones unidas para los derechos humanos, denunció la situación de los líderes sociales en el país. El año pasado hubo un enorme movimiento respecto a la situación de líderes sociales y comunitarios, pues los asesinatos a estos incrementaron en un 57% (respecto a 2016) pues para el 2017 existe registro de 441 ataques, de acuerdo con la misma Oficina. 


En estos crimenes han muerto 121 personas, de los cuales 69% (84 personas) eran defensores de Derechos Humanos que eran líderes en sus comunidades, que se mantenían constantes haciendo denuncias, además el 19% (23 personas) era líderes de movimientos sociales y politicos y el 11.5% (14 personas) corresponde a las personas que murieron durante protestas o manifestaciones sociales. 

Para febrero de 2018 se habían registrado al menos 22 asesinatos a defensores de derechos humanos.

Parte de los líderes muertos fueron asesinados por apoyar políticas derivadas del acuerdo de paz logrado con las FARC, según la denuncia de la OACNUDH que se dio haciendo un balance del Año de implementación de los mismos acuerdos.  El informe además evidenció que miembros de la Policía y el Ejército están siendo investigados por 14 asesinatos cometidos durante las protestas y manifestaciones sociales.

"Cada 48 horas es asesinada una persona que trabaja en pro de los derechos humanos en Colombia."

Según otra carta enviada por el Parlamento Europeo al Presidente Juan Manuel Santos, este Parlamento, al igual que la OACNUDH está preocupado por el incremento de asesinatos de lideres sociales en el país, además habla de la imposibilidad de saber por parte de quién fueron perpetrados eestos crímenes.  


Por esto, ambos informes concluyeron que Colombia es uno de los paises más peligrosos para defender y promover los derechos humanos; la carta del Parlamento afirma que "asesinan a más de la mitad de los activistas en el país", ademásla preocupación está en el hecho de que la mayoria de estos crímenes cometidos se hubiesen podido evitar, pues estos promotores de derechos humanos, habían denunciado amenanzas constantes que recibían.


Las cartas y denuncias que ha recibido el Gobierno por estos inicidentes deben ayudar a esclarecer la situación actual de los casos que se han registrado, ya que para febrero de 2018 solo se habían logrado esclarecer 66 de los asesinatos cometidos.


GRACIAS POR LEER



12 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentários


¿Quién soy?

¿Quién soy y de donde vengo? Encuentra esos detalles en la página 'Sobre Mí'

Lee los rumores e historias

Lee las más recientes entradas del blog sin límite.

 

Comenta ahora

Success! Message received.

bottom of page