Por primera vez estamos dejando de hablar de fútbol y patear pelotas para darnos pata con argumentos sobre otros temas más importantes.

Para uno que no es fan del fútbol, ni de la selección, ni del mundial, ni de nada que tenga que ver con ese deporte, simplemente porque como yo no nació con esa habilidad ni para entenderlo, ni para jugarlo; esto que está pasando es un alivio para muchos otros que son como yo: las personas no están hablando del Mundial de Fútbol por primera vez desde que tengo memoria.
Esa premisa es cierta, de hecho le invito a que evalue esto, para Brasil 2014 estábamos viviendo un momento de coyuntura igual o parecido al que estamos viviendo ahora, casualmente, los mundiales coinciden con la elección y el cambio del legislativo y ejecutivo no solo en Colombia, sino en la región (México, Brasil, ''Venezuela", Paraguay), como ve son comisios que pueden definir la suerte de Latinoamerica en cuatro o cinco años.
Pero en 2014, al menos en Colombia estábamos emocionados porque por primera vez hace mucho tiempo, la 'sele' estaba en el mundial, cada vez que ganaban, la gente salía como alma que lleva el diablo de sus casas, se encontraba con los vecinos y los amigos para celebrar la victoria por todo el barrio echándose harina y agua (como preparando el pastel para celebrar) unos a otros.
Hace cuatro años, poco o nada se hablaba de la cosa de las elecciones, la cuestión de la 'mano firme y el corazón grande' estaba recién comenzando ¿Zuluaga?¿Santos?¡No señor! yo saco mi televisor y vemos todos juntos los partidos del mundial y no se diga más; si bien el mundial unió a las familias y sincronizó los corazones de todos los colombianos, después nos vinimos a enterar que una no muy confiable constructora brasilera estaba pagando la campaña del reelgido y que el otro con el que disputaba la presidencia de Colombia, tenia los mismos negocios sucios que el otro y además estaba de chismoso espiando conversaciones y usando hackers.
Figuerese, eso hace cuatro años y nos vinimos a enterar después, luego salió el otro a decir que no se había enterado, que no tenia ni idea que esa plata cochina estaba rondando en su campaña. ¿Qué hubiese pasado si para esa época hubiesemos estados más moscas de lo que estaba pasando con esos candidatos? No sé, lo que sé es que es 2018 y luego de unas elecciones legislativas que nos dejaron un saborcito amargo por los resultados y dulces porque al menos hay esperanza; se vienen unas presidenciales que también nos van a dar mucho de qué hablar.
Ya nuestros amigos políticos, aspirantes a la presidencia están en sus campañas, muchos ya se aliaron, otros están buscando sus aliados en otros sectores y otros siguen siendo la sensasión en redes sociales y así vamos a ver esta situación, al menos hasta el 27 de mayo; lo que pasa esta vez es que nadie está hablando de fútbol, en vez de eso nos estamos informando.
Y lo de nos 'estamos informando' lo digo así como con ironía ¿no? es decir, al menos estamos escuchando las propuestas de los candidatos, ver qué dijo el otro para atacarlo de una en redes; esa es la diferencia respecto a 2014, las posturas, manifestar nuestro acuerdo o desacuerdo respecto a lo que dijo el 'mamerto' o el 'izquierdoso' eso ya es algo, se generan golpes de opinión y después, otros quieran saber de qué se está hablando; todo en un ciclo.
Fanáticos del fútbol ¿qué les paso? fijo eso es porque los partidos de la selección los transmitirán muy temprano en la mañana y usted fanático es bien flojo para madrugar ¿no? Pero le tengo algo igual o más entretenido que el fútbol: el futuro de su país, venga y unáse a la charla de los que nos preocupamos, no se quede como un espectador viendo una pelota moverse, aquí usted puede dar puño y pata (mientras sea con argumentos válidos) y sobre todo infórmese que este partido está bien bueno, aproveche que hasta ahora han dado el pitazo inicial.
GRACIAS POR LEER.
Commenti