top of page

MODA VS. RELIGIÓN

Foto del escritor: Nicolás GodoyNicolás Godoy

Tenemos que hablar, ayer el Met Gala fue un deslumbre de creatividad, vimos a nuestros ídolos de Hollywood y del mundo de la música reunidos en torno a la gala de la Fundación Met.

Rihanna en el Met Gala 2018 - Cortesía CNN

La temática de esta gala que se celebra en el Museo Metropolitano de Nueva York para este año fue, cuerpos celestes: la moda y la imaginación católica, el tema para este año planteaba un hito en lo que sería la relación que establecen la moda y la religión, romper con el imaginario casi conservador que establece la religión, con el brillo y la espontaneidad del mundo de la moda, al fin en un solo lugar.


Pero lo que fue visto por muchos como un acto de 'romper con el imaginario' fue visto por otros como un acto pleno de 'apropiación cultural', tanto que la etiqueta #MyReligionIsNotYourCostume (Mi religión no es tu disfraz) competía con #MetGala2018 que era tendencia mundial (para la muestra, varios botones):




¿Pero qué es eso de la apropiación cultural?¿cómo se come?¿y por qué fue tan malo que esta apareciera en la Met Gala del primerr lunes de mayo de 2018? muchos creen que la apropiación cultural es un fenómeno tomado por los grandes del mainstream que toman elementos distintivos de una cultura (los distorsionan) y los vuelven masivos y comerciales.


Esta concepción no es tan errada del todo, muchos expertos definen la apropiación cultural como el momento cuando una cultura (una dominante) toma los elementos de otra (no tan dominante) y los hace suyos ¿ve la diferencia? este 'fenómeno' no sucede solo con lo mainstream y lo popular, sucede desde que las personas han creado culturas; entonces se suele confundir apropiación con intercambio cultural que es totalmente distinto.


Según las definiciones de muchos expertos en el campo de las relaciones sociales, la apropiación cultural es dañina y aunque ha permitido el crecimiento de la sociedad tal como la conocemos, también ha permitido que cada vez la desigualdad y falta de tolerancia crezcan con el paso del tiempo.



Regresando a los que pasó ayer en la Met Gala ¿ve que no es un acto pleno de apropiación cultural? a propósito la fundación Met, siempre se ha caracterizado por elegir temas un poco jugosos para sus galas cada año; con pleno, es necesario hacer énfasis en la idea de que sí, la gala tomó elementos distintivos de la religión católica, sí, muchos artistas transformaron sus conceptos en ideas creativas y sí, no sabemos cuál fue la cultura dominante al fin y al cabo.


Tal vez sea sólo el intento desesperado de muchos por llamar la atención y usan términos sin saber su significado real, o puede que estos comentarios, aparentemente sin sentido, tengan su argumento de trasfondo y una Fundación sin ideas para sus galas del primer lunes de mayo, violó cualquier precepto o concepción tradicional y tomó a las patadas elementos de una religión dominante en el mundo...


No lo sabremos porque el debate terminó con la gala, pero en la moda (el mainstream) y la religión todo se vale.


Habrá que esperar que alguno de los idólos de la cultura mainstream haga algo alocado y para tratar de encontrar los contras de ese aparente sin sentido, el público espectador se refugie en un argumento tan dañino como la apropiación cultural para tratar de encontrar explicaciones.


GRACIAS POR LEER.
39 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo

Commentaires


¿Quién soy?

¿Quién soy y de donde vengo? Encuentra esos detalles en la página 'Sobre Mí'

Lee los rumores e historias

Lee las más recientes entradas del blog sin límite.

 

Comenta ahora

Success! Message received.

bottom of page