top of page

Marzo: el resumen

Foto del escritor: Nicolás GodoyNicolás Godoy

A veces me pregunto por qué el tiempo se irá tan rápido, mire usted, ya hemos despedido tres meses del 2019, el turno ahora es para marzo que estuvo más largo que su veintiochudo amigo febrero, eso sí, marzo, estuvo cargado de acontecimientos que quedaron en la memoria de todos, o al menos dieron de qué hablar. Peguémonos ahora una revisada por estos hechos:


El Iván Duque habló durante la apertura oficial de la Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa


¿Y el presidente de Colombia pa’ cuando?

A Iván Duque sí que le gusta sorprendernos, lo ha hecho más o menos desde hace al menos un año, cuando los colombianos apenas si sabíamos que era un senador, que estaba preparando su candidatura para ser presidente del país y que estaba listo para arrasar en la elección. Nos sorprendió cuando quedó electo – contra todo pronóstico y además nos recuerda el increíble hecho de la influencia que ejerce su padrino político, Álvaro Uribe, sobre la gente ¡Caramba! No se creía que fuese tan fuerte, pero sí –.

Ahora, el histriónico Iván Duque nos trae este para este mes un par de “metiditas” de pata, que nos recuerdan que no ha aprendido nada en estos casi ocho meses siendo presidente. La primera fue la objeción a varios artículos a la ley estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (conocida como JEP), que inició con el único propósito de buscar la absoluta verdad para las víctimas del eterno conflicto que estaba viviendo Colombia antes de 2016.


Pues bien, con la objeción, Duque está retrasando un poco el trabajo de la JEP, mientras una larga lista de víctimas y victimarios (incluso militares) espera contar y escuchar la verdad: 7, 63, 79, 150, 153 y 19; no, no son números de rutas de transporte público o números de lotería, son los artículos que objetó Iván Duque que, según él, son una antesala a ver más impunidad y no verdad. Parte los artículos que fueron reclamados por nuestro hábil presidente ya fueron discutidos por la Corte Constitucional, que le envió la ley a Duque y ahora están en el Legislativo esperando a ser votadas por la Cámara Alta generando allí otro debate.


Muchos argumentaron en su momento que la decisión de Iván Duque generaría un “choque de trenes” entre los tres poderes, sin embargo, la lucha desencarnada se volvió a dar en las calles donde muy al #Plebiscito2016Style o #EleccionesPresidencialesChallenge, los colombianos nos volvimos a dividir, esta vez no fue por el SÍ o por el NO, Petro o Duque, esta vez fue más radical: paz o violencia, esta nueva abertura además de demostrarnos que los colombianos cada vez más nos dividimos; nos demostró que el presidente de esta nación tricolor, la que se levanta a ver partidos de fútbol a las 5am –sí, la sele jugó dos partidos en marzo y estrenó nuevo director técnico… Yeah!– , sigue y obedece servilmente las directrices de su partido político, del innombrable, además aclaró el hecho de que no le interesa mucho que haya reparación, justicia y verdad luego un conflicto que desangró durante décadas a la nación.


Bueno, calma que esto no fue todo con Iván Duque, a los Gobiernos de turno en Colombia les ha costado mucho sentarse a dialogar con los que exigen con justa razón sus derechos, esta vez uno de esos fantasmitas del pasado sigue a este Gobierno con la protesta de una minga indígena en el departamento del Cauca que exige, entre otras cosas, recursos para administrar con cierta autonomía sus tierras, protección para todos sus líderes sociales y además que se les sea reconocidos en Plan de Desarrollo que se estuvo debatiendo en el Legislativo.


Líderes indígenas han invitado a Iván Duque a dialogar, indican además que “si va a la frontera con Venezuela, debería ir al Cauca”, pero nuestro hábil y mediador presidente ha demostrado que le interesa muy poco dialogar con esas condiciones: los invita a “dejar las vías de hecho para negociar”, pero pensemos y reflexionemos un rato: ¿Es justo que una comunidad que ha tenido que sufrir de discriminación por siglos reciba este trato y promesas de todos los gobiernos de turno y ahora le toque esperarse a que San Juan agache el dedo e Iván Duque decida si dialoga o no con ellos?¿No es decirles que nos importa muy poco lo que ellos reclaman?¿No es una postura casi arrogante de Iván Duque el atender los problemas del vecino con mucha diligencia pero no arreglar las grietas que tiene en su casa dejando que se desagüe y se caiga a pedazos?

Juan y Nico: tercer round por el poder en Venezuela

Hablando de Venezuela, el vecino de Colombia que sirve para que Iván Duque suba en las encuestas, la situación allí parece estar en un limbo: igual que en enero de este año, pero no está tan igual, así que no es igual. Hablábamos el mes pasado que la lucha por el poder se pasó a dos personajes muy particulares, Juan y Nico, que se han enfrentado en estos tres meses en distintos escenarios, una batalla más contundente y estratégica que darse de una en la cara: enero se desarrolló con cientos de eventos en plaza pública para anunciar que Juan se vendría con toda y sería el presidente interino de la nación; el segundo round se trasladó a la comunidad internacional, unos con Juan, otros con Nico conciertos de lado y lado de la frontera para exigir el ingreso de la ayuda internacional o decir que Venezuela estaba perfecta y que no necesitaba intervención.


En marzo Juan y Nico vivieron el tercer round por el poder en Venezuela, esta vez la lucha se vivió en las mismas calles y ciudades del país caribeño en donde sus ciudadanos llegaron al límite cuando entraron en una especie de “periodo oscuro” por la falta de energía eléctrica y otros servicios básicos como agua y alcantarillado – que ya estaban fallando desde hace tiempo –. Este periodo oscuro duró al menos unas 90 horas a mediados del mes y a finales de marzo los venezolanos estaban enfrentados a otra crisis de este tipo; Juan y Nico, se culpaban el uno al otro de la emergencia y sus connacionales solo pedían a gritos que al menos se les respetara ese derecho básico ya que muchos otros ya les fueron violados o vulnerados.


¿Qué pasó Facebook? Antes eras chévere

Personas rezan durante una oración en el parque Hagley, frente a la mezquita Al Noor, en Christchurch Nueva Zelanda - EFE

Yéndonos al otro lado del charco llegamos a Nueva Zelanda, un país del globo que creíamos tranquilo, en donde no pasaba nada – eso creíamos hasta este marzo – cuando un hombre con bombos y platillos anunciaba en redes sociales que transmitiría en vivo un super evento en una mezquita del país. No señores, no sería un evento tipo Live Aid como en Venezuela o el super desfile de Victoria’s Secret, lo que este supremacista blanco transmitió sin remordimiento por Facebook fue el modo despiadado en el que mataba a 50 personas en esta mezquita.


El hecho en Nueva Zelanda envió un mensaje contundente a Facebook – cuya reputación no ha sido tan buena estos últimos años –: ¿Y si dejas de usar la información privada de los usuarios registrados como carta de restaurante y empiezas a preocuparte por lo que los usuarios ven y transmiten en tan grande plataforma? No, no es una violación al derecho de la libre expresión, es un llamado a dejar de darle prioridad a los anunciantes y a lo políticamente correcto y empezar a pensar en los usuarios.


¡Qué tremenda es Theresa!

La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, tras una votación sobre el "brexit" en el Parlamento en Londres - EFE

Siguiendo en el viejo continente vamos a Reino Unido en donde la gente votó por un Brexit que con sus extremidades rotas quiere llegar a ser aprobado por la Unión Europea. La batalla campal se vive en el Parlamento británico en donde algunos seguramente dirán “¿Por qué no pasamos eso así y ya? ¿Irlanda del Norte? ¿Qué es eso? Theresa May es magnífica, ella nos va a salvar de la crisis bailando ‘Dancing Queen’ de Abba, eso sí”; otros, seguro deben estar pensando: “¿Qué está pasando aquí? ¿Qué es este desorden tan tremendo? Llamemos a otro referendo y de paso le damos muerte política a Theresa May antes de que nos lleve a ruina con un Brexit desbaratado, es que ella ya no tiene el mismo suin de antes”.

La verdad es que Theresita le ha pedido a la Unión Europea un montón de plazo para mostrarles su decisión final sobre el Brexit que está más complicada de lo que seguro estaba previsto cuando se votó por allá en 2016. Ella ha sabido defender muy bien su acuerdo, pobrecilla, y aunque en el Parlamento le hundan sus propuestas una y otra vez, el tesón de “viejita terca”, que ya nos deja muy claro que es muy particular en ella, la ha llevado a decir incluso “déjenme pasar el Brexit, así como está y no los molesto más, me retiro; eso sí, el problema queda para el que sea mi reemplazo” ¡Ay! ¡Qué tremenda es Theresa! Ella debería darse cuenta que esta llevando a Reino Unido a cerrar un acuerdo que no es tan loable para ninguna de las dos partes.

¿Qué pasa en cultura?

Marzo se desarrolló con normalidad en el tema de la cultura y el entretenimiento. Se celebraron los iHeart Radio Music Awards en donde Taylor Swift brilló, 'The America's Sweetheart' le pidió a sus fanáticos que por favor dejaran de hacer teorías locas y dejó claro que cuando haya nueva música, sus fans serán los primeros en saberlo. Antes de esta ceremonia, supimos que HBO estrenó el documental Leaving Neverland que no cayó muy bien ni para la crítica, ni para los fans de Michael Jackson (descubra por qué Leaving Neverland además de sus muchas fallas argumentales demuestra un hecho muy delicado, aquí).


Pie de página: muchos otros hechos se me escaparon como las cartas demócratas para las elecciones de 2020, Trump le llama la atención al presidente de Colombia – ¿Ven que ya EE.UU. se dio cuenta que Duque como que sí pero como que no? Algo pasa ahí –; se me fue también el tiroteo en Brasil y el escándalo con la compañía Boeing luego que dos modelos 737MAX sufrieran fallas que acabaron con la vida de cientos de personas que iban a bordo.


GRACIAS POR LEER.
16 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


¿Quién soy?

¿Quién soy y de donde vengo? Encuentra esos detalles en la página 'Sobre Mí'

Lee los rumores e historias

Lee las más recientes entradas del blog sin límite.

 

Comenta ahora

Success! Message received.

bottom of page